Hablemos de...DIETA
- clauvelizn
- 20 jul 2018
- 4 Min. de lectura

¿Quién no ha hecho una dieta o pensado sobre hacer una?
Dieta...implica un régimen, algo que restringe. Pero, ¿por qué debe ser algo malo?. Inicialmente esta palabra indica lo que uno come, es decir, uno puede tener una dieta hipocalórica, restrictiva, alta en grasas, etc; pero no puedo evitar que al escuchar esa palabra, me bloqueo, me vienen mil recuerdos sobre el peso, sobre por qué si x persona está haciendo "dieta" yo no lo estoy. Hoy en día esto se presenta como algo casi normativo, he escuchado a todas mis amigas (incluso a las más Fit o sanas de todas) hablar de "me voy de viaje así que iré al nutricionista o haré la dieta de la manzana bla...bla..bla..".
Levante la mano quien no ha sido testigo/culpable de este diálogo. Es inevitable, estamos en un mundo en donde se promueve un estereotipo, en donde prima lo superficial, el cómo me ven. Es cosa de pensar nomás en las redes sociales, el abuso de photoshop, la cuenta de likes, la cantidad de operaciones estéticas que hay y por consecuencia, la falta de autoestima que se percibe de cada persona.
Ayer, tomándome un café con mis amigas, nos dimos cuenta del FAT TALK, me dio pena porque fui yo quien se dio cuenta de que estábamos haciendo lo contrario, es decir, estábamos halagándonos y eso fue lo que me llamó la atención, ya que en general tendemos a decir que estamos gordas, que comer es malo, que esto me queda mal, etc. y Así mismo es como perpetuamos esta fat talk como algo normal casi normativo, como si fuese anormal que alguien esté contento con su ser por lo que uno siente la obligación de tener que encontrar algo malo.

Volviendo a la palabra dieta, les contaré una experiencia que tuve ayer
Fui al nutriólogo ya que tengo resistencia a la insulina (la cual yo asocio a "eres muy gorda" claramente mal asociado y con la mera intención de solo bajonearme). En fin, quería bajar de peso.
Asistí a nutrimed (ubicado en las condes) a la consulta de la Dra. María Teresa Román pero me atendió la doctora Olivares. Okey, fui con mi hermana y ambas con vergüenza de nuestro peso. Al punto de que yo nunca quiero saber mi peso porque es tema tabú y ya he pasado por dietas restrictivas autosugestionadas por mí, que me han dejado en los huesos, a periodos de muchísima ansiedad y yo diría casi depresivas por la baja autoestima). La cosa es que esta super doctora te mide con una pesa la grasa, y weas que se les ocurren y le dice a mi hermana "Uy tienes en masa y weas, un año menos que yo" con un tonito de desaprobación y de "te estoy juzgando". Filo, se la dejamos pasar.
La cosa es que después, toca mi turno, le explico la complicación que es para mí este tema y el factor emocional que tiene para mí (si, usando la palabra traumante) y ella encontró que era una excelente talla decirme mientras mide mi cintura "ay no alcanzan los centímetros jajajaj" (claramente alcanzaban yegua y si llegasen a no alcanzar CÁLLATE INSENSIBLE) y miré con cara de perro degollado a mi hermana queriendo salir corriendo y llorar por lo gorda que estoy. En ese minuto, no me atreví a decirle nada y me doy rabia. Rabia porque sigo validando que te pasen por encima y además, ¿qué pasaría si llega a esa misma consulta una persona con problemas mayores que el mío y se toma esas "tallas" en serio y termina con algún trastorno? ¿Crees que es fácil aceptarse? Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) tienen una prevalencia en Chile, de un 10% de bulimia nerviosa y un 5-10% de anorexia nerviosa. Los porcentajes por sí mismos ya son altos, ahora, imagínense cuantas personas existen sin diagnóstico y sufriendo cada día, cada gramo y cada alimento. Por ejemplo, existen EDNOS (eating desorder not otherwise specified) que implica esto mismo, no categoriza para ningún trastorno pero me atrevería a decir que muchas lo padecemos.
Aun cuando estaba en los huesos sufría, sufría porque no quería comer, por que la comida misma era una amenaza, un peligro. Me expuse ante esta doctora, con el tema más sensible que tengo y sin ningún tacto, me hace una broma al respecto. Muy bien ahí con la empatía doctorsita. Gracias por recordarme mis inseguridades, desmotivarme y que me den ganas de llorar. Si tú quieres ser flaca comiendo aire y algodón, dale, pero no me transmitas tu pesimismo a mí. Yo tengo interés en estar sana, no en los huesos, esa etapa ya la viví y sufrí (esto no va para ofender a las que son así, esa no es mi intención, caigo en la exigencia de ser así no por un tema de ser sana y de reprochar a quien no es así).
¿Queremos que nuestras hijas, hermanas, sobrinas, se miren al espejo y se odien?

Fomentemos el SELF LOVE para cada uno de nosotros. Querámonos, seamos sanas porque funcionamos mejor, comamos para nutrirnos y no dejemos que NADIE nos diga cómo manejar nuestro cuerpo y mucho menos, nuestra MENTE.
Comments