top of page

Hablemos de...Amor en tiempos modernos

  • Foto del escritor: clauvelizn
    clauvelizn
  • 31 jul 2018
  • 5 Min. de lectura

¿Has escuchado de este término? Bueno, explicaré en qué consiste y creo que más de alguna se sentirá identificada.





Hablemos de...Ghosting

Para explicarlo mejor, recurro a mi mejor amigo Wikipedia. Veamos:


"Ghosting is breaking off a relationship (often an intimate relationship) by ceasing all communication and contact with the former partner without any apparent warning or justification, as well as avoiding or ignoring and refusing to respond to the former partner’s attempts to reach out or communicate"


Ahora lo explico con mis palabras: es cuando estás con alguien (ya sea saliendo e incluso con algunas amigas) y de un día para otro, o de un momento a otro, pum...bai bai, nada más, Finito. Sin explicación, sin nada.


Al investigar un poco más, leí el componente traumático que puede llegar a tener para el que es "terminado" o que es dejado, incluso, el ghosting puede verse como una forma pasiva-agresiva de abuso emocional, tal como lo es la "ley del hielo".


Esta nueva forma de desaparecer se ha hecho muy frecuente en esta era moderna en donde las redes sociales dan pie para esto, uno puede fácilmente bloquear a alguien, silenciar, e incluso usar tinder a pesar de estar en pareja.


Al pensar en este término me acordé de un reportaje de la revista YA que guardé cuando leí sobre "parejas y redes sociales" en donde explican una serie de conceptos que en esta era moderna nos hemos visto obligados a crear. Este reportaje calzó justo con un periodo de mi vida en que viví esta situación, son esas cosas que sin saber que existían, aparecen y llenan de sentido lo que te pasó y hace que uno reflexione en torno a eso ya que al menos yo, juraba que era mi culpa y mi problema, pero saber que es algo que lamentablemente se está dando, da quizás un poco de consuelo.


"Los límites se han vuelto cada vez más difusos, lo cual aumenta el riesgo de expectativas no cumplidas"

1. Breadcrumbing

El nuevo boom: ir dando migas de pan emocionales a la otra persona, ergo, dar señales con la mera intención de tener al otro ahí.


Esta técnica implica mantener el interés del otro por medio de alguna señal cada cierto tiempo, dando esperanza de un posible interés romántico o sexual, sin que se llegue a concretar.


Pongámonos en la situación; conoces a alguien, hablan por whatsapp, te agrega a instagram, te manda cosas, etc etc etc. Pasa tiempo, caes en el ghosting (de un día para otro) y un día, vas tranquila por la vida, ya te culpaste de la fallida relación y dices "subiré una foto". Todo tranquilo y de repente, pum, su like o ups, contesta tu historia. Tú toda confundida no entiendes, okey te dices y así poco a poco, va confundiéndote, capaz yo hice algo mal, capaz podemos volver a hablar, bla bla. Eso es, alimenta esperanzas en vano, solo para seguir controlando un pedacito de ti.


Quien practica el breadcrumbing no quiere ser olvidado, se da en personalidades autorreferentes en donde no les importa jugar con la otra persona, sino que su interés radica en seguir siendo alguien para ese otro, es una manipulación emocional. A nadie le gusta la incertidumbre, por lo que lamentablemente, estos periodos de cero comunicación, interrumpidos por un like o mensaje, hacen que uno responda, y ante la ausencia de respuesta, más insistimos en encontrar una, y al no encontrarla, preferimos culparnos.


Yo creo que a varias nos ha pasado esto, estamos en una relación indefinida donde todo es un si pero no, en donde somos pero no. Al no definirse se torna tóxica, ¿cuáles son los límites? Tenemos que tener siempre claro que no estamos en esta vida para alimentar el ego del otro ni para ser segundo plato o el perrito que ladra. NO. Eres valiosa y mereces amor pleno, no migajas. Bárrelas para poder ver la verdadera panadería que existe.


Como si fuera poco, ahora traigo el término número 2:


2. Benching:

Este término alude a estar en la banca. Tal cual, como que estás en el juego pero no participas. ¿Cómo se ve esto en las relaciones modernas?


Implica ser la reserva de otra persona, es decir, tu crees que estás saliendo con alguien, pero en realidad esa persona está explorando sus posibilidades, a la vez que alimenta esperanzas en ti. Mantienes un compromiso emocional con esa persona, lo que impide que salgas a la cancha, es decir, no te comprometes con nadie más porque algo podría llegar a pasar o está en potencia.


Sal a jugar a la cancha, no estamos para sostener a nadie...esto nos lleva al número 3.


3. Cushioning:



Inofensivo se ve, peeero...¿quién quiere ser el cojín de otro?

Este termino se refiere a cuando alguien está en una relación, pero por si las moscas, tengo un as bajo la manga, es decir, coquetear con otras en caso de...es en otras palabras, el plan B.

Esto se da sobre todo con la sexualidad on line, ya que no está definido qué es infidelidad, por lo que no habría "pecado". Esta persona está ahí para atenuar en caso de que la otra persona termine su relación.







Me gustó mucho este reportaje de la revista ya, dado que me hizo mucho sentido el apartado final en donde hablan de "situationship" que implica "estar en una situación con alguien". Ni pareja estable, ni amigo con ventaja, solo una situación. Creo que esto pasa cada vez más, no sé si por cobardía, por narcisismo o qué, pero parece que el comprometerse no está de moda y el jugar con el otro parece un vía popular para satisfacer el propio ego en desmendro de los sentimientos de la otra persona.


Si tienes problemas emocionales no resueltos no juegues conmigo, trabaja en ti sin hundirme a mí en el proceso.



¿Por qué la gente hace breadcrumbing? (Harper´s Baazar)

No existe un único motivo. La persona puede ser insegura, quiere alimentar su ego, llenar vacíos emocionales, es un juego o, simplemente, quiere saber que eres relevante para él o ella porque sí. A lo mejor esta pasivo/agresividad no se muestra en ninguna de las cosas que hemos comentado. Quizá stalkea y ve todas tus redes sociales, te inunda a likes, lo hace patente pero nunca te dice nada. O quizá sólo aprovecha tus momentos más vulnerables (como cuando estás borracha) para marcar territorio y asegurarse de que está todo en orden. O, quizá, a lo mejor, simplemente, la persona es un poco sádica y disfruta con esta clase de juegos. No lo sabemos, sin embargo, en tu mano está seguir el juego o no

















Referencias

"El código tóxico" Revista Ya. Página 62.

http://impresa.elmercurio.com/Pages/SupplementDetail.aspx?dt=2017-12-17&SupplementID=2&BodyID=0


https://www.harpersbazaar.com/es/cultura/ocio/a317184/breadcrumbing-ghosting-citas-psicologia-sociedad-cultura-ligues-amor-redes-sociales/




 
 
 

Comments


SUBSCRIBE VIA EMAIL

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page